La música está compuesta por un serie de sonidos organizados de una manera determinada. Cada uno de estos sonidos tiene unas características concretas: altura, duración, intensidad, etc. Por tanto, es necesario un sistema de escritura que permita precisar cómo es exactamente cada sonido que forma parte de una pieza musical, es decir, determinar qué sonido es (altura), cuándo debe sonar y durante cuánto tiempo (duración), y de qué forma debe ser tocado (intensidad). Por esta razón, la notación musical podría dividirse en tres grupos de indicaciones o signos: los que indican la altura de los sonidos, los que indican su duración y los que indican su intensidad. (Os pido disculpas por adelantado a los que entréis en este articulo porque no esta acabado. Lo iré ampliando)
Los objetivos que queremos conseguir son:
- Conocer los elementos más usuales de la notación musical y desarrollar agilidad en la lectura, tanto de las notas como de todas las indicaciones que las afectan.
- Aprender a relacionar cada una de las indicaciones con su interpretación, es decir, cómo afecta una indicación a la sonoridad de una nota.
Signos que determinan la altura del sonido
CONTENIDOS | RECURSOS | VÍDEOS | ACTIVIDADES | DESCARGAS | |
1 | El pentagrama | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |
2 | Las claves | ![]() |
![]() |
![]() |
![]() |