![]() |
Con este recurso podrás aprender facilmente las posiciones y la colocación de los dedos en la flauta dulce. Te permitirá practicar en casa y aprender solo. Para comenzar a utilizar el recurso pincha sobre la imagen
La música está compuesta por un serie de sonidos organizados de una manera determinada. Cada uno de estos sonidos tiene unas características concretas: altura, duración, intensidad, etc. Por tanto, es necesario un sistema de escritura que permita precisar cómo es exactamente cada sonido que forma parte de una pieza musical, es decir, determinar qué sonido es (altura), cuándo debe sonar y durante cuánto tiempo (duración), y de qué forma debe ser tocado (intensidad). Por esta razón, la notación musical podría dividirse en tres grupos de indicaciones o signos: los que indican la altura de los sonidos, los que indican su duración y los que indican su intensidad. (Os pido disculpas por adelantado a los que entréis en este articulo porque no esta acabado. Lo iré ampliando)
La clave es un signo musical que se coloca al principio de cada pentagrama y que indica el nombre de las notas. Existen tres signos de clave, clave de sol, clave de fa y clave de do, que pueden colocarse en distintas líneas del pentagrama hasta alcanzar un total de siete posiciones, como los siete nombres de notas que existen.
Aprende el nombre de las notas o repasa con este juego de notas musicales. Puedes elegir entre varias claves y en la parte superior derecha encontraras la opción de nivel que va en relación al ámbito que quieres que trabajen tus alumnos
Os dejo unas fichas, realizadas con GoConqr, que pueden ayudarnos como repaso para la Evaluación Inicial. Podéis reeditarlas y añadir más.
Conjunto de Fichas creado con GoConqr por Mª Teresa González