Hacer música online con nuestros alumnos puede ser motivador y además sus creaciones podremos reutilizarlas en podcasts y vídeos. Nuestros alumnos podrán experimentar con los rítmos, las melodías y conocerán como se hace la música. Os propongo las siguientes herramientas gratuitas y comentadas con una pequeña idea de lo que podéis hacer con ellas.
SOUNDTRAP es una herramienta estupenda para crear música online. Es una herramienta novedosa porque contiene la opción de utilizar instrumentos virtuales, se puede grabar directamente, y además puedes invitar a otros colaboradores a participar de tus creaciones musicales. Es como un juego de música en línea. Se puede utilizar desde diferentes dispositivos móviles con sistemas operativos diversos, desde portátil, Ipad, móvil con Android, ordenador o tablet. Yo siempre digo que es como un Google docs de música.
BANDLAB es un servicio gratuito para crear música. Podemos crear pistas de música utilizando los instrumentos virtuales que contiene y podemos añadir voz hablada o música pregrabada. Puedes hacer tu propia lista de canciones y también puedes cantar con tu autor favorito. Además puedes incorporar temas desde tu ordenador y hacer tu propia BandLab.
SOUNDATION es una herramienta con la que podemos hacer remix, pistas nuevas online y crear nuestras propia música. Es parecida a Garage Band, con lo que a algunos de vosotros os resultará familiar. Podrás hacer clips y efectos sonoros al mismo tiempo y elegir más de 400 sonidos gratuitos de su libreria, o grabar nuevos sonidos usando los instrumentos y el teclado que te ofrece Soundation. Cuando te guste lo que has creado, puedes descargarlo o compartirlo en la galeria de Soundation.
BEATLAB nos ayudará a crear nuestros rítmos con sus libreriás de sonido. Puedes elegir entre un gran número y además puedes darles el efecto que tu quieras y si no lo encuentras puedes subir los tuyos propios desde tu ordenador.
MONKEY MACHINE es una web-programa que ayudará a nuestros alumnos a experimentar con tambores y sus rítmos. Pueden customizar los tambores y elegir su apariencia. Podemos variar el tiempo, los tracks, la frecuencia de cada una de las piezas que elijamos. Todas las pistas se crean utilizando Monkey Machine y pueden ser descargadas como un archivo MIDI
Hoy ya tenéis tarea para ir testeando las herramientas, mañana empezaré a preparar el siguiente artículo. Sí ya tenemos las herramientas ahora toca aprender o idear como usarlas. Hasta pronto