Recursos

origamiinstrumentosHoy os traigo algunos enlaces a vídeos para hacer instrumentos musicales en papel, es decir origami de instrumentos musicales. Necesitaréis papel, tijeras y mucha paciencia. Para realizarlos podemos utilizar dos formas de dirigir la sesión:

eurovision2018

Con tanta polémica y opiniones os traigo la partitura en Noteflight, y también un vídeo de Jaime Altozano que analiza la canción. Quizás todo esto os ayude a generar un poquito de debate en clase y contrastar opiniones, e incluso hacer vuestra propia quiniela sobre cuál será la posición de España en el festival. En las dos imagenes siguientes os dejo los enlaces: 

Esta es una recopilación de vídeos para trabajar el lenguaje musical. Pertenecen a varios autores y los he clasificado por bloques. Espero que os resulten útiles

 videos ritmo  

 

videos melodia   

 

 armonia  

 

Este es un recopilatorio de partituras realizado por M. Paz Martínez para trabajar diferentes partituras con flauta en las sesiones de música. Es un recurso realizado con Wix, un editor online de páginas web, y esta organizado por niveles de 3º a 6º de Primaria. Podéis usarlo, dependiendo del nivel de vuestros alumnos en Primer Ciclo de Secundaria. Las partituras vienen con su audio y su acompañamiento. Para ver el recurso pinchar sobre la etiqueta:

partiturasprimaria

Espero que os guste y os ayude en vuestras clases.

cuentosmusicales

Os dejo una relación de vídeos que contienen historias en forma de cuento para aprender elementos del lenguaje musical relacionados con los parámetros del sonido. Son vídeos con una duración de hasta 15 minutos, algunos de ellos, y con un contenido sencillo pero muy interesante que permite a los niños llegar a solfear. Realizados con mucho estilo y profesionalidad. Son un total de 18 que os dejo enlazados más abajo. 

 incrediboxIncredibox convertirá a tus alumnos en directores de orquesta de una banda de beatboxers que podrán vestir a su antojo para que hagan un ritmo concreto.  Tienen disponibles varios ritmos básicos para combinar con otros.  El ritmo se irá repitiendo en bucle: cuando el círculo de la parte superior se complete, se repite el ciclo. Podrán hacer ritmos combinando patrones pregrabados. Suele motivarles mucho y les gusta. 

En los tiempos del Covid 19 las posibilidades de una clase práctica en nuestra área se ven limitadas. Por eso, os dejo este enlace al musicograma que contiene la melodía principal de la archiconocida Familia Adams. Podemos trabajar la percusión con palmas, pitos y pisada. Es una forma de trabajar la audición, mostrando a nuestros alumnos elementos del lenguaje musical como el ritmo. Tambíen podemos trabajar otros conceptos de forma activa como la repetición, la forma, dinámicas y todos aquellos que se os ocurran.

Un vídeo para aprender todos los instrumentos de la orquesta muy bien explicados y con una estética cercana a nuestros alumnos. El recurso lo ha realizado Jaime Altozano que me parece un crack en esto de la didáctica musical. Muy interesante no os lo perdáis. Yo os lo voy a dejar aquí pero creo que lo editaré para que nos resulte más útil. Cuando lo tenga os lo publicaré

 

Notezilla ayuda a los estudiantes a aprender música clásica

 

 
 

Notezilla es un servicio gratuito que cuenta con partituras sincronizadas a las grabaciones. Esta app está en ingles. La podéis utilizar en vuestas clases para enseñar conceptos de música como la textura, los acordes, la melodía, los instrumentos. Los alumnos pueden visualizar la música a través de la regleta roja que aparece cuando le damos a play. Esta líneo les va marcando cada nota que van escuchando, cada matiz, dinámica o tempo. Enriquece la música con la parte visual. Nos permite disminuir la velocidad de reproducción para ir paso a paso en las explicaciones. También, podemos apagar los instrumentos de las piezas sinfónicas que no deseamos que suenen con lo que podemos mejorar nuestras explicaciones y enseñar a nuestros alumnos a escuchar música clásica. 

favio vetro

Aquí os dejo una lista de enlaces a los vídeos de Fabio Vetro. La he ordenado por épocas musicales. Los vídeos están con su base musical, con las  notas en letra que aparecen en el lado izquierdo y que los alumnos van leyendo. Los vídeos tienen dos partes,  una con las notas y el arreglo, y la segunda en la que aparece en formato partitura.

En este mini tutorial voy a mostraros como escribir música con Google Docs. Aunque podamos pegar en un documento una imagen con la partitura o el ejercicio que queramos, no podemos escribir música de forma manual, pero para poder hacerlo vamos a utilizar Music Notation, una extensión para el navegador Google Chrome.

Subcategorías

videosVídeos va a ser un apartado dentro de los recursos en el que vais a encontrar materiales grabados sobre diversos temas para trabajar en clase. Lo encuentro una forma más amena de acercar los contenidos a los alumnos Después de los vídeos podéis realizar algún cuestionario del tipo Kahoot para aseguraros de que los contenidos, tratados en los vídeos, los han entendido. 

Estos vídeos los enlazaré con unidades didácticas y con otros materiales con los que podemos trabajar en el aula. 

 

La teoría de la música contada de forma divertida en cuento con personajes. Son vídeos de entre 10 y 12 minutos realizados para interactuar con ellos. Desde aquí le damos las gracias por este recurso a Cuentos Musicales.